miércoles, 6 de marzo de 2013

Coches nuevos 2013


Porsche Cayman 2013

2013 porsche cayman 650x283 Coches nuevos 2013: Las trece batallas

La tercera generación del Cayman, que será presentada en el Salón de Los Angeles, ha revelado un coche más bajo y largo, más rápido y ligero, más eficiente y potente que antes. Una distancia entre ejes mayor, vías más anchas y llantas más grandes mejoran el rendimiento dinámico de este deportivo con motor central.
El nuevo biplaza es, después del 911 Carrera y del Porsche Boxster 2012, el tercer modelo deportivo de la gama Porsche que cuenta con una innovadora carrocería de diseño ligero. El nuevo Cayman es hasta 30 kilos más ligero, (depende de la versión específica y de su equipamiento), y consume hasta un 15% menos de combustible cada 100 kilómetros que el modelo precedente, a pesar de tener más motor y un rendimiento dinámico superior.
La nueva generación del biplaza deportivo con motor central se lanza en dos versiones clásicas de Porsche: el Cayman y Cayman S. El modelo básico está propulsado por un motor bóxer de seis cilindros y 2.7 litros que desarrolla 275 CV. Dependiendo de su equipamiento, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 266 km/h. Su consumo homologado está entre los 7,7 y los 8,2 litros por cada 100 kilómetros recorridos, en función de la transmisión que lleve.
Porsche Cayman 2013

El motor de 3.4 litros del Cayman S tiene 325 CV. Con la configuración más apropiada, pasa de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 283 km/h y el consumo de combustible en el ciclo NEDC varía desde los 8,0 a los 8,8 l/100 km, según la caja de cambios elegida.
Ambos coupés deportivos están equipados de serie con una transmisión manual de seis velocidades. La caja de cambios Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK) de doble embrague y siete marchas está disponible como opción. Con ella se logran aceleraciones más rápidas y mejores consumos.
La línea del Cayman gana enteros y se diferencia rápidamente de la generación anterior. Se amplia la distancia entre ejes, tiene unos voladizos más cortos y llantas de 18 y 19 pulgadas de diámetro, con mayor superficie de rodadura. Así se enfatiza la silueta baja y alargada del coche, con un parabrisas proyectado hacia delante y una línea de techo que termina muy atrás. Son especialmente expresivas y características las hendiduras dinámicas de las puertas, que dirigen el aire hacia las tomas de los paneles laterales traseros, desde donde entra directo al motor.
En el frontal el nuevo Cayman destacan sus entradas de aire para refrigeración, que han incrementado su tamaño hacia los lados del coche. También es nuevo el largo y bajo portón trasero realizado en aluminio, así como la terminación envolvente de toda la zona posterior. Montado directamente sobre el portón va un fino spoiler, mayor que el del Boxster y que se despliega en un ángulo más pronunciado.
En cuanto a equipamiento, el Cayman, podrá contar por primera vez con el Control de Crucero Adaptativo (ACC), que regula la distancia con el vehículo de delante y la velocidad. También se ofrece un sistema de sonido Burmester especialmente desarrollado para este coche. Otro nuevo sistema para el Cayman es el Porsche Entry & Drive (entrada y arranque sin llave), disponible como opción.
La nueva generación del Cayman se lanzará al mercado europeo el 2 de marzo de 2013. El precio final para el mercado español del modelo básico será de 57.461 euros, 1.485 euros menos que su antecesor. El Cayman S parte de 74.388 euros y, debido al actual sistema impositivo, el Cayman S equipado con la transmisión de doble embrague PDK, tendrá un precio final de 74.753 euros, sólo 365 euros más.

Range Rover 2013

Range Rover 2013 23 300x200 Range Rover 2013: toda la información
Las cuatro generaciones de Range Rover

La primera generación, conocida ahora como Range Rover Clásico, salió al mercado en 1970 y perduró en el tiempo durante más de 25 años (con diversas variantes y modificaciones). Lasegunda generación se comercializó desde 1994 hasta el año 2001, en el que fue remplazado por el modelo actual (tercera generación).
Y es que para el desarrollo de esta cuarta generación del todoterreno (o SUV) de lujo por excelencia, la firma británica a echado “la casa por la ventana”. No podían permitirse dar un paso en falso, pues respetando la increíble herencia recibida debían “ir más allá”. Y creo, sinceramente, que no han defraudado.
En el diseño exterior, la renovación ha sido total, pero a la vez se ha conseguido que se siga identificando como un genuino Range Rover (hasta para los neófitos en la materia). Las líneas maestras de la carrocería, realizada íntegramente en aluminio, son más suaves y fluidas, con una notable mejoría en el aspecto aerodinámico, sin renunciar a elementos que ya aparecían en anteriores generaciones, como las características branquias laterales.
En la vista frontal se mantiene el aspecto musculoso y rotundo pero, a la vez, gracias al rediseño de faros (con tecnología LED), parrilla y paragolpes, se le dota de un aspecto más futurista, muy en la línea del alabado Range Rover Evoque que tan positivas críticas ha suscitado. La parte trasera también ha recibido mejoras de diseño para no perder la fluidez que antes mencionábamos. Se sigue manteniendo como rasgo identificativo el característico “techo flotante”, delimitado por los cristales enrasados con los pilares, pintados en negro.
Range Rover 2013 13 300x200 Range Rover 2013: toda la información
Sus cualidades todoterreno siguen siendo sobresalientes
Si llamativo es el exterior no lo es menos el interior, un aspecto en el que siempre ha destacado el modelo británico. Las diversas superficies también presentan un diseño muy limpio (con hasta un 50% menos de interruptores) y elegante, a lo que contribuye decisivamente la excelsa calidad de los materiales empleados así como por el equipamiento disponible. Como no podía ser menos se ha prestado especial atención al confort de los ocupantes de las plazas traseras, con más espacio para las piernas, y que llega al extremo con la opción de los asientos de lujo“Rear Executive Class Seating Package” con únicamente dos butacas, totalmente ajustables. Para los clientes más exigentes existe la exclusiva serie “Autobiography” con un número casi infinito de posibilidades de personalización, tanto interior como exterior con, por ejemplo, hasta 22 tipos de pintura especial, 17 tonos de decoración interior, la posibilidad de elegir el color de los asientos, 9 diseños distintos de llantas de aleación con tamaños comprendidos entre las 19 y las 22 pulgadas, etc, etc.
Pero un vehículo dotado de todo este equipamiento, indudablemente acaba resultando muy pesado, por lo que, al mismo tiempo, se ha realizado un concienzudo trabajo de aligeramiento para que su dinámica y las prestaciones no se vean resentidas. Gracias a la utilización de una estructura monocasco de aluminio (que resulta un 39 % más ligera que la de acero del modelo anterior) y la carrocería, también en aluminio, así como a la optimización en el diseño de los propulsores se consigue un ahorro que llega, en algunos casos hasta los 420 kg de peso. Un logro considerable.
Range Rover 2013 30 300x200 Range Rover 2013: toda la información
El “Rear Executive Class Seating Package” limita a dos las plazas traseras
Y ya que mencionamos los propulsores, en un principio se ofertarán cuatro motorizaciones diferentes, dos alimentadas por gasóleo y dos por gasolina. Dentro de las primeras destaca un remozado TDV6 de 2.993 centímetros cúbicos y 24 válvulas (con inyectores de bajo caudal de ocho orificios y con dos nuevos intercoolers, que mejoran la refrigeración), capaz de ofrecer una potencia máxima de 258 CV y un par máximo de 600 Nm, con un excelente nivel de prestaciones gracias a una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, o una velocidad máxima de 209 km/h, mientras que las emisiones de CO2 en ciclo combinado se conforman con 196 gr/km. En el siguiente nivel encontramos el SDV8 de 4.367 centímetros cúbicos y 32 válvulas que entrega una potencia máxima de 339 CV y un par de 700 Nm, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 217 km/h con unas emisiones de CO2 de 229 gr/km.
Si ya nos decantamos por las motorizaciones que emplean gasolina como combustible, tendremos otras dos opciones: en primer lugar un V8 de 5 litros de cilindrada y 32 válvulas, que ofrece una potencia máxima de 375 CV y un par de 510 Nm, con el que el Range Rover puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos o alcanzar una velocidad máxima de 209 km/h, con unas emisiones de CO2 de299 gr/km. Y, por último, en el “top” de las motorizaciones se encuentra el V8 de 4.999,7 centímetros cúbicos y 32 válvulas, sobrealimentado por un compresor volumétrico, para ofrecer nada menos que 510 CV de potencia máxima y un par de 625 Nm, con lo que puede “fulminar el crono” al acelerar en tan solo 5,4 segundos de 0 a 100 km/h (como un auténtico deportivo) o alcanzar una velocidad máxima de225 km/h (que opcionalmente puede aumentar hasta los 250 km/h).
Range Rover 2013 28 300x200 Range Rover 2013: toda la información
La presentación interior cuenta con un diseño limpio y elegante
Los responsables de Land Rover han dejado entrever que a lo largo del año que viene se lanzará una versión híbrida diesel con unas emisiones de CO2 de apenas 169g/km.
Todos estos propulsores se asocian a una sofisticada caja de cambios automática de ocho velocidades, con levas detrás del volante y un selector circular (similar al visto en el Range Rover Evoque y en la marca “hermana”Jaguar), que ofrece unos cambios casi instantáneos (en apenas 200 milisegundos) y un comportamiento suave, conjugando perfectamente con lo que se espera de un modelo de estas características.
Pero si por algo ha destacado siempre un auténtico Range Rover es por sus cualidades dinámicas en asfalto y fuera de él, para lo cual se ha evolucionado el conocido sistema “Terrain Response” de la marca que ahora ofrece nuevas prestaciones ya que, gracias a la electrónica específicamente diseñada, es capaz de analizar las condiciones de conducción que se producen en cada momento y seleccionar automáticamente el programa más adecuado al terreno que pisamos (Normal, Hierba/Gravilla/Nieve, Barro/Surcos, Arena y Piedras/Rocas), adaptando la respuesta del motor, de la caja de cambios, del diferencial central o del resto de sistemas electrónicos que se enuncian bajo una larga retahíla de siglas (el Control de Descenso en Pendientes (HDC), Control de Liberación de los Frenos en Pendiente (GRC), Asistente de Arranque en Pendiente (HSA), Control Dinámico de Estabilidad (DSC), Control de Tracción Electrónico (ETC) y el Control de Estabilidad Antivuelco (RSC).
Range Rover 2013 27 300x200 Range Rover 2013: toda la información
Las "mulas" de pruebas han tenido que superar las más duras condiciones…
La suspensión es independiente, con un esquema de dobles triángulos superpuestos en el eje delantero y un avanzado diseño multibrazo en el trasero, que facilita un recorrido de suspensión de nada menos que 260 mmpara las ruedas delanteras y 310 mm para las traseras, con lo que nos garantiza pasar por sitios en los que difícilmente nos atreveremos a situar nuestro Range Rover. Opcionalmente podremos dotarle del sistema activo de control de balanceo “Dynamic Response”.
Junto a todo ello se utiliza un sistema inteligente de tracción total permanente, con una caja transfer con reductora, que proporciona un 50% de reparto de par entre cada eje, con un embrague multidisco con control electrónico que permite el bloqueo del diferencial central y el óptimo reparto del par en cada instante. Opcionalmente se puede incorporar un diferencial trasero autoblocante activo.
Por último resaltar que el nuevo Range Rover ya es posible reservarlo en los concesionarios de la marca en España, y se estima que las primeras unidades comiencen a entregarse a principios de 2013. Los precios partirán desde los 98.500 € del Range Rover 3.0 TDV6, hasta los 145.600 € delRange Rover Autobiography 5.0 V8 Supercharged, amén del extenso catálogo de opciones disponible.
Como siempre, y para finalizar, unos fantásticos vídeos para que se nos vaya “haciendo la boca agua”y la correspondiente galería de fotos:


1 comentario:

  1. ¡Hola!

    Disculpa que te escriba públicamente, pero navegando por Internet he encontrado tu blog y me gustaría hacerte una propuesta.

    ¿Estarías interesado en intercambiar enlaces o algún artículo para subir posiciones en Google? Si es así, me gustaría contactar contigo. Mi email es mmartinsanchez51@gmail.com

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar